` ONG exigen reactivar programa de trasplantes en Venezuela tras seis años suspendido - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONG exigen reactivar programa de trasplantes en Venezuela tras seis años suspendido

ONG exigen reactivar programa de trasplantes en Venezuela tras seis años suspendido

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
18 mayo 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Prepara Familia y la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV) exigieron la reactivación del Programa de Procura de Órganos en Venezuela, a pocos días de cumplirse el próximo 1 de junio seis años de su suspensión.

Durante un encuentro organizado por el Observatorio Social Humanitario, Anabela Arminio, asesora de La ONTV, precisó que la actividad de trasplantes de órganos en Venezuela se vio detenida hace varios años debido a la falta de condiciones hospitalarias adecuadas, e insistió en el reto que representa actualmente reiniciar las operaciones pues a su juicio «es necesario reentrenar al personal y volver a contratar porque se fue muchísima gente que está trabajando en trasplante pero en otros países”.

NoticiasRelacionadas

EE.UU. designa al Cártel de los Soles como grupo terrorista transnacional

25 julio 2025

Devaluación sin freno: Dólar BCV cierra la semana en Bs. 122,17

25 julio 2025

Denunció que no existe en el país programas de trasplantes de cadáver y que el programa de trasplante de donante vivo en Caracas es limitado, pues “solamente se están haciendo en la clínica El Paraíso, en Maracaibo se han hecho uno o dos trasplantes de donante vivo en el Hospital Coromoto y en el Hospital de Niños J M de los Ríos se hizo en el mes de noviembre un trasplante de donante vivo».

Para Arminio es vital que el Estado venezolano asuma este programa principalmente por lo elevado de los costos que todo el proceso comprende. «El trasplante es muy costoso el primer año, pero a medida que pasa el tiempo, los costos son mucho menores que el procedimiento de diálisis, que también es costoso”.

Por su parte, Katherine Martínez, directora de la organización Prepara Familia aclaró que el sistema de procura de órganos de cadáver a vivo sigue suspendido y que las operaciones que se están realizando son contadas. “Hacer una que otra operación no es la respuesta, la respuesta es contar con un sistema de salud que permita reactivar el programa» expresó.

Martínez detalló que los pacientes en Venezuela con enfermedades crónicas, como el síndrome nefrótico, experimentan grandes inconvenientes en las unidades de diálisis en medio de la crisis económica y la escasez de personal y suministros médicos, lo que genera sufrimiento y desplazamiento del personal de salud. «En el caso de los niños, niñas y adolescentes, que al igual que los adultos, están en una unidad de diálisis, con todas los inconvenientes que significa vivir en Venezuela con una enfermedad crónica se suman todo tipo de inconvenientes porque hay fallas en el suministro de agua, fallas en algunos insumos, problemas con el tema de la enfermería», denunció.

Pérdida de vidas

Ambas voceras coinciden en que no existen registros oficiales que den cuenta de cuántas personas han muerto por falta de trasplantes o cuántas están siendo dializadas actualmente, sin embargo las organizaciones han venido haciendo un trabajo de acompañamiento a pacientes y a sus núcleos familiares.

«Vemos con mucho dolor como a la fecha, desde el 2017, que se suspendió este sistema, hasta 2022, llevábamos setenta y cinco niños que han fallecido. No podemos decir que todos los niños fallecieron a la espera de un trasplante, cada uno tenía una patología como es una enfermedad crónica. Pero solo en lo que va de año, hemos perdido a tres niños en el JM de los Ríos, uno siempre se pregunta ¿qué hubiera pasado? Estas muertes son evitables, ya sabemos que lo hemos respondido en varias ocasiones, ¿qué hubiera pasado si realmente este sistema estuviera operativo?» añadió Martínez.

Las especialistas insistieron en la complejidad de esta realidad en un contexto de emergencia humanitaria compleja. A juicio de Martínez “no se puede realizar una operación de alto nivel en un hospital venezolano en las condiciones en que se encuentran actualmente. Estamos hablando de problemas con los servicios públicos, para nadie es un secreto la situación fuerte que vive el sector salud con el suministro de agua. El agua no es regular, usted no puede hacer una operación de alta envergadura sin agua”.

En una crisis multidimensional a los servicios públicos, se le suma la alimentación pues en los hospitales no se garantiza este derecho ni para los niños, ni para los adultos, “las ambulancias, los equipos de imagenología, los laboratorios que continúan sin poder hacer los exámenes porque no cuenta con los reactivos que requieren. Pareciera que nos hubiéramos suspendido en el tiempo, porque las mismas denuncias que hacíamos en el año 2017, las seguimos haciendo ahora”, expresó Arminio.

Finalizaron recordando que la garantía del derecho a la vida y la salud es responsabilidad del Estado venezolano. Y es fundamental que se garanticen todas las condiciones básicas para que se realicen este tipo de operaciones en cualquiera de los hospitales dispuestos para esto.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

EE.UU. designa al Cártel de los Soles como grupo terrorista transnacional

25 julio 2025
Destacado

Devaluación sin freno: Dólar BCV cierra la semana en Bs. 122,17

25 julio 2025
Venezuela

El río Orinoco en el estado Bolívar excede la alerta roja por cuatro centímetros

25 julio 2025
Siguiente publicación

Vaticano envía delegados a Paraguay para investigar un caso de acoso sexual en universidad católica

Deportes

Águilas del Zulia anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026

25 julio 2025

Foto @PumasMX

Keylor Navas debutará con los Pumas en el partido contra el Querétaro

25 julio 2025

Tiburones de La Guaira evalúa opciones para el jardín central antes de iniciar temporada 2025-2026

25 julio 2025

Foto EFE

Falleció Hulk Hogan a los 71 años, el luchador de la WWE y aliado de Trump

25 julio 2025

Mundo

Foto Chelo Camacho vía ElPaís.com

Periodistas latinos denuncian miedo y autocensura en EE.UU durante el Festival Gabo en Bogotá

25 julio 2025

Donald Trump asegura que «sucederá» un encuentro a tres con Zelenski y Putin

25 julio 2025

Vicepresidenta colombiana denuncia que en el gobierno de Petro pasó «de ser heroína a traidora»

25 julio 2025

Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo pide al régimen de Maduro que sea «liberado ya»

25 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.