` Colombia firma con la CPI plan de trabajo para seguir avanzando en alcanzar la justicia - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia firma con la CPI plan de trabajo para seguir avanzando en alcanzar la justicia

Colombia firma con la CPI plan de trabajo para seguir avanzando en alcanzar la justicia

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
7 junio 2023
en Mundo
0
Foto @CancilleriaCol

Foto @CancilleriaCol

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno colombiano y la Corte Penal Internacional (CPI) firmaron este miércoles en Bogotá un plan de trabajo conjunto con compromisos puntuales para seguir avanzando en alcanzar la justicia y la verdad, que materializa el acuerdo de cooperación suscrito en 2021.

En el plan de trabajo Colombia se compromete a promover la cooperación entre las diferentes entidades del Estado, como la Fiscalía y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para establecer mejores mecanismos de cooperación con la CPI.

NoticiasRelacionadas

Contradicciones de Petro: asistirá a la investidura de Noboa a pesar de no haber reconocido su triunfo

22 mayo 2025

Violencia en Colombia: FARC liberaron a un niño que tenían secuestrado y asesinaron al familiar que llevó el dinero para su rescate

22 mayo 2025

Esto porque en 2021 el tribunal internacional cerró el examen preliminar del caso por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado en Colombia.

En ese sentido, el plan suscrito hoy permitirá realizar actividades para fortalecer la judicialización de los crímenes cometidos en el conflicto armado y alcanzar la justicia y la verdad para las víctimas, así como la promoción de garantías para la no repetición.

«Subrayamos que Colombia es un laboratorio de paz y que el país está dispuesto a compartir experiencias y lecciones aprendidas que puedan resultar de interés para otros países que transitan por procesos similares», dijo el canciller, Álvaro Leyva, citado en un comunicado de su despacho.

Mientras tanto, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, destacó el compromiso del Estado colombiano para buscar la paz.

«Lo que queremos es tener la seguridad que el día de mañana habrá una Colombia mejor, más pacífica y más justa, y que esa Colombia sea ejemplo para el mundo», añadió.

El fiscal también valoró el hecho de que en Colombia se está trabajando «con un enfoque de una justicia multiniveles, con tribunales ordinarios, con la Fiscalía, con la JEP (Justicia Especial para la Paz)».

«Es algo que el mundo puede mirar como ejemplo», valoró.

Colombia se compromete a promover la cooperación entre las diferentes entidades del Estado, como la Fiscalía General de la Nación y la Jurisdicción Especial para la Paz para establecer mejores mecanismos de cooperación con la CPI.

Para más info visita:https://t.co/fwDHgOy9v2 pic.twitter.com/cOUhtDtUCU

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) June 7, 2023

Objetivo del trabajo conjunto

El principal objetivo del plan de trabajo conjunto es realizar actividades para fortalecer la judicialización de los crímenes cometidos en el conflicto armado y alcanzar la justicia y la verdad para las víctimas.

El Gobierno colombiano se compromete a salvaguardar el marco constitucional y legislativo, preservar y apoyar las estructuras existentes para alcanzar la justicia, financiar adecuadamente estas estructuras, proteger su independencia y garantizar la seguridad del personal judicial.

Igualmente, se compromete a promover la cooperación entre las diferentes entidades del Estado, como la Fiscalía y la JEP, con «miras a establecer mejores mecanismos de cooperación con la CPI».

Entre tanto, la Fiscalía de la CPI se compromete a apoyar los esfuerzos de las autoridades colombianas para seguir avanzando en la obtención de justicia para todos.

Por esto, el plan de trabajo incluye el diálogo y la interacción con el Gobierno de Colombia, visitas anuales al país, intercambio de lecciones aprendidas y mejores prácticas con los mecanismos nacionales de justicia, y la participación de profesionales del derecho colombiano en programas sobre derecho penal internacional en la CPI.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Contradicciones de Petro: asistirá a la investidura de Noboa a pesar de no haber reconocido su triunfo

22 mayo 2025
Mundo

Violencia en Colombia: FARC liberaron a un niño que tenían secuestrado y asesinaron al familiar que llevó el dinero para su rescate

22 mayo 2025
Mundo

Dos muertos y ocho heridos al estrellarse avioneta en un barrio en San Diego, California

22 mayo 2025
Siguiente publicación

Open Scene celebra la 3ra. edición del Festival Latinoamericano de Artes Escénicas

Deportes

El Vinotinto Alexander González confía en recuperarse antes de las eliminatorias de junio

22 mayo 2025

FVF confirma a Oswaldo Vizcarrondo como nuevo técnico de La Vinotinto Sub-20

22 mayo 2025

Rafa Nadal afirma que en su carrera nunca ha sido «esclavo del tenis»

22 mayo 2025

Luka Modric se despide del Real Madrid y del estadio Santiago Bernabéu

22 mayo 2025

Mundo

Contradicciones de Petro: asistirá a la investidura de Noboa a pesar de no haber reconocido su triunfo

22 mayo 2025

Violencia en Colombia: FARC liberaron a un niño que tenían secuestrado y asesinaron al familiar que llevó el dinero para su rescate

22 mayo 2025

Dos muertos y ocho heridos al estrellarse avioneta en un barrio en San Diego, California

22 mayo 2025

Gobierno de Trump arremete contra Harvard y le prohíbe admitir estudiantes extranjeros

22 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.