` Falsa muerte del cantante José Luis Perales advierte del peligro de las informaciones sin verificar - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Falsa muerte del cantante José Luis Perales advierte del peligro de las informaciones sin verificar

Falsa muerte del cantante José Luis Perales advierte del peligro de las informaciones sin verificar

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
8 agosto 2023
en Tecnología
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La circulación de bulos como el de la falsa muerte de José Luis Perales, desmentida por el propio cantautor, o la del filósofo Fernando Savater, ambas este lunes, demuestran una proliferación de «fake news» ante la que expertos consultados ven necesario el aumento de métodos de verificación y la alfabetización mediática de la población.

«No hay que echarse las manos a la cabeza, las redes funcionan así y tenemos que acostumbrarnos a ello», afirma Myriam Redondo, periodista especializada en Comunicación Internacional y Desinformación Digital, al señalar que plataformas como Twitter, en las que los bulos emergen con facilidad desde cuentas anónimas, son las que «nos habitúan al impulso» y a publicar «mecánicamente y sin pensar».

Eso fue lo que pasó en la noche de este lunes, cuando empezó a circular por Twitter una información de origen desconocido que anunciaba la muerte de José Luis Perales y que inundó la red con réplicas de un dato no contrastado.

Tanto que el cantante, de viaje en Londres con su familia, se grabó un video en el que aseguraba estar «más vivo que nunca» y lamentaba que alguien con «muy mala idea» se hubiera inventado la noticia de su muerte.

https://gxiath.com/wp-content/uploads/2023/08/Jose_Luis_Perales.mp4

Según Redondo, el principal problema de este tipo de información reside en «que los medios también se sumen a la desinformación», cuando «estas son oportunidades increíbles para que los medios recuperen su identidad de entidades necesarias y fiables» ensombrecidas por una dinámica en la que «tienes que conseguir publicar algo rápido».

A ello se suma, en opinión de Noemí Morejón, profesora de Periodismo en la Universidad Loyola Andalucía, el hecho de que este tipo de noticias abunden en verano, «un momento en el que existen menos noticias, más tiempo para el entretenimiento y mucho morbo».

NoticiasRelacionadas

Samsung presentó un nuevo teléfono plegable «más delgado y ligero» repleto de inteligencia artificial

9 julio 2025

Un robot operó una vesícula biliar sin ayuda humana tras ser entrenado con inteligencia artificial y videos

9 julio 2025

Si bien esta forma de desinformación ha aumentado considerablemente desde la irrupción de lo digital, la difusión de falsas muertes de famosos ha sido una práctica frecuente que ha dado lugar a bulos previos, como el fallecimiento inventado de Miguel Bosé, Britney Spears o Fidel Castro.

El método actual seguido por los creadores de bulos es a menudo el mismo: el anuncio se produce por cuentas de Twitter que imitan a las de figuras de autoridad.

Esta práctica ha hecho saltar a la fama a algunos de sus artífices más destacados, como el experiodista y profesor italiano Tommaso Debenedetti, quien, además de vender entrevistas falsas con personajes ilustres, ha sido responsable de muertes inventadas como las de J.K. Rowling, Mario Vargas Llosa o Benedicto XVI.

Frente a ello, se plantean herramientas de verificación encargadas de desmentir estos bulos, como las que usa EFE Verifica, el departamento de la Agencia EFE dedicado a localizar y explicar estas noticias falsas.

El protocolo comienza por la constante monitorización de las redes y la identificación de informaciones sospechosas que puedan suponer un riesgo para la sociedad y sean manifiestamente virales, ya que dar mayor difusión a bulos, aunque desmentidos, podría aumentar su radio de expansión.

Tras ello, el análisis y la aclaración de la información, brindando un mayor contexto o simplemente desmintiendo las «fake news», finalizan un proceso que, según Sergio Hernández, responsable de EFE Verifica, es útil pero insuficiente y debería ir acompañado de una alfabetización mediática.

«Que haya jóvenes o nuevas generaciones familiarizadas con los medios no significa que estén alfabetizadas mediáticamente», subraya, ya que «uno puede conocer la herramienta pero desconocer la información que mueve ese canal» y esta alfabetización debe consistir en un proceso «más profundo y analítico» que comience en etapas tempranas de la vida y se mantenga como una constante.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Tecnología

Samsung presentó un nuevo teléfono plegable «más delgado y ligero» repleto de inteligencia artificial

9 julio 2025
Salud

Un robot operó una vesícula biliar sin ayuda humana tras ser entrenado con inteligencia artificial y videos

9 julio 2025
Tecnología

Linda Yaccarino renuncia como directora ejecutiva de la red social X

9 julio 2025
Siguiente publicación

Petro propone un tribunal internacional y una "OTAN amazónica" para defender la selva

Deportes

Messi amplía sus inversiones y entra como socio inversor de la cadena El Club de la Milanesa

10 julio 2025

Foto vía seriedelcaribe.net

Serie del Caribe Kids 2025: Venezuela 8-2 Curazao

9 julio 2025

Foto LVBP

Leones del Caracas anunció el cuerpo técnico que acompañará a José Alguacil en la temporada 2025-2026

9 julio 2025

Christian Horner, despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing

9 julio 2025

Mundo

Fractura entre Milei y su vicepresidenta: él la llamó «traidora» y ella lo cuestionó por desfinanciar a los jubilados

12 julio 2025

El caso de Jeffrey Epstein causa un choque interno en el círculo de Trump, el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU.

12 julio 2025

Sheinbaum confía en lograr acuerdo con EEUU antes de 1 de agosto para frenar nuevo arancel

12 julio 2025

Una policía muere en ataque con explosivos lanzados desde un dron en el Cauca colombiano

12 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.