` Más de 221 mil migrantes venezolanos cruzaron este año Honduras buscando el sueño americano - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Más de 221 mil migrantes venezolanos cruzaron este año Honduras buscando el sueño americano

Más de 221 mil migrantes venezolanos cruzaron este año Honduras buscando el sueño americano

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
15 diciembre 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Entre el 1 de enero y el 10 de diciembre han entrado a Honduras 517.939 migrantes, lo que supone un 198,8 % más con relación a los 173.937 extranjeros que transitaron por el país en el igual período de 2022, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Del total de migrantes que han llegado a Honduras, 221.131 eran de Venezuela, seguido de Haití (80.344), Cuba (79.799), Ecuador (43.926), Colombia (12.271), China (10.911) y Guinea (10.569), precisó el INM.

NoticiasRelacionadas

Boluarte afirma que evitó que Perú sea «un país fallido como Venezuela, Cuba y Bolivia»

28 julio 2025

Álvaro Uribe ve una «naciente dictadura» en Colombia y pide recuperar el país en 2026

28 julio 2025

Los restantes 52.988 migrantes que ingresaron a territorio hondureño proceden de más de una treintena de países del mundo, incluidos asiáticos y africanos.

La migración no se puede esconder

El jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para El Salvador y Honduras, Nicola Graviano, dijo este jueves a EFE que el alto número de migrantes que han cruzado por Honduras evidencia que el fenómeno «no se puede esconder».

«Ha habido un aumento significativo de migrantes en tránsito (por Honduras) y es un fenómeno que no podemos esconder, que no podemos olvidar, son personas con derechos, con vulnerabilidades, con aspiraciones», enfatizó.

Destacó la necesidad de gestionar que la migración de tránsito se realice de «manera humana» y con respeto a los derechos humanos.

De mantenerse el ritmo de entradas al país, este año podría cerrar con la llegada de 550.000 migrantes, señaló Graviano, quien pidió en ese sentido centrar los esfuerzos en las personas que emigran, conocer sus necesidades y vulnerabilidades.

En su opinión, el fenómeno de la migración es «histórico y va a seguir», por lo que se deben buscar alternativas para que la emigración de personas sea «segura, ordenada y regular».

Honduras debe revisar política migratoria

Muchos de los migrantes irregulares son acogidos en cuatro Centros de Atención al Migrante Irregular (CAMI) habilitados por el Gobierno, donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica.

La coordinadora residente de Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, dijo a periodistas que el país centroamericano debe revisar la política migratoria y aprobar una nueva Ley de Migración.

Además, pidió a Honduras crear una comisión interinstitucional para velar por los migrantes de una forma más integrada.

Shackelford instó al Parlamento hondureño a ampliar de nuevo una amnistía sobre el pago de una multa administrativa a los migrantes en situación de movilidad, para no agudizar la crisis migratoria en el país.

En Honduras, un paso obligado de migrantes latinoamericanos, africanos y asiáticos, los migrantes sufren muchos atropellos, principalmente en el cobro ilegal del transporte interurbano, o de agentes policiales, de acuerdo al Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).

Muchos de los migrantes que transitan por Honduras lo hacen por «puntos ciegos» a través de traficantes de personas, conocidos como «coyotes», que no siempre los llevan hasta la frontera con Guatemala, de acuerdo con autoridades y organismos de derechos humanos. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Boluarte afirma que evitó que Perú sea «un país fallido como Venezuela, Cuba y Bolivia»

28 julio 2025
Mundo

Álvaro Uribe ve una «naciente dictadura» en Colombia y pide recuperar el país en 2026

28 julio 2025
Mundo

Brasil inaugura la mayor termoeléctrica a gas natural de América Latina

28 julio 2025
Siguiente publicación
Fotografía de archivo del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera. EFE/ Edwin Bercián

El máximo tribunal de Guatemala ordena que las autoridades electas tomen posesión en enero

Deportes

Foto @jorgeluiis55 vía IG

Tiburones de La Guaira adquirió de Bravos de Margarita al prospecto Jorge Luis Barrosa

28 julio 2025

Tadej Pogacar gana el Tour de Francia 2025 más rápido de la historia

27 julio 2025

Foto UEFA

Inglaterra revalida el título de la Eurocopa femenina 2025

27 julio 2025

Foto AP vía LVBP

Grandes Ligas: El béisbol acelera a fondo en Bristol con sabor venezolano

27 julio 2025

Mundo

Boluarte afirma que evitó que Perú sea «un país fallido como Venezuela, Cuba y Bolivia»

28 julio 2025

Álvaro Uribe ve una «naciente dictadura» en Colombia y pide recuperar el país en 2026

28 julio 2025

Brasil inaugura la mayor termoeléctrica a gas natural de América Latina

28 julio 2025

Trump da «10 o 12 días» a Putin para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania

28 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.