` RSF denunció que la campaña electoral en Venezuela ocurre "en un clima de censura" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » RSF denunció que la campaña electoral en Venezuela ocurre «en un clima de censura»

RSF denunció que la campaña electoral en Venezuela ocurre «en un clima de censura»

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
4 julio 2024
en Destacado, Mundo, Presidenciales
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que la campaña electoral en Venezuela, que comienza oficialmente este jueves 4 de julio, ocurre «en un clima de censura», con medios prohibidos, un pluralismo inexistente y periodistas en el exilio.

Ante las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, RSF advirtió que «el panorama informativo ha quedado totalmente atrofiado» bajo la presidencia de Nicolás Maduro.

NoticiasRelacionadas

Siria crea una entidad especial para que responsables del régimen de Bashar Al Asad rindan cuenta por sus crímenes

18 mayo 2025

Zelenski y JD Vance se saludaron en la misa de inicio de pontificado del papa León XIV

18 mayo 2025

«Los dos mandatos de Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, han supuesto una auténtica hecatombe para el periodismo independiente y el pluralismo mediático», afirmó la organización, que citó cifras de ONG venezolanas que dan cuenta de más de 200 emisoras de radio y más de una decena de canales de televisión que han sido cerrados desde 2016 y más de un centenar de periódicos que han dejado de publicarse como consecuencia del monopolio de papel e insumos de impresión que el Estado asumió en 2013. A esto se suma el bloqueo de medio centenar de medios digitales.

«En Venezuela, la campaña para las elecciones presidenciales se está desarrollando en un clima de censura. En una década, el régimen de Nicolás Maduro se ha esforzado por apuntalar la hegemonía del Estado en el panorama mediático, al tiempo que ha reducido el espacio para el periodismo independiente. RSF pide al gobierno venezolano que garantice el ejercicio del periodismo, especialmente durante este periodo electoral. No puede haber elecciones democráticas si se prohíbe a la oposición el acceso a los medios», afirmó Artur Romeu, director de la oficina de RSF en América Latina.

Romeu consideró que, dado que se ha impedido la participación de misión de la Unión Europea para observar el correcto desarrollo de las elecciones del 28 de julio, «es vital que los periodistas extranjeros puedan viajar a Venezuela para cubrir las elecciones sin correr el riesgo de ser detenidos o expulsados del país».

En este sentido, RSF instó a las autoridades a permitir que los periodistas venezolanos y extranjeros cubran los comicios, subrayando que estos «no pueden ser democráticos si no se respeta el derecho a la información».

Cada vez más zonas de silencio

Reporteros Sin Fronteras advirtió que la desaparición masiva de medios en los últimos años ha sumido a los habitantes de las regiones más remotas de Venezuela en auténticos «agujeros negros informativos». Citó que, según un mapa elaborado en 2023 por el Instituto Prensa y Sociedad (YPIS), más de siete millones de venezolanos – el 21% de la población- tienen un acceso insuficiente a fuentes locales de información  y cerca del 30% de la población se informa esencialmente a través de los canales gratuitos de televisión, que cubren cada vez menos temas de interés general, como la política y la economía, debido a la censura que ejerce el Estado.

«Las imágenes de los medios hablan por sí solas: mientras atrae a multitudes en todo el país, la líder de la oposición, María Corina Machado, quien tiene prohibido presentarse a las elecciones presidenciales, es completamente invisible en las cadenas de televisión de Venezuela. Sin embargo, a pesar de esta censura, el candidato elegido para reemplazarla, el diplomático Edmundo González Urrutia, poco conocido por el gran público, lidera los sondeos difundidos ampliamente en el país», destacó RSF.

La organización también resaltó que muchos periodistas se han visto forzados a tener que abandonar el país de forma pasiva, ante los obstáculos para ejercer libremente su profesión.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Siria crea una entidad especial para que responsables del régimen de Bashar Al Asad rindan cuenta por sus crímenes

18 mayo 2025
Mundo

Zelenski y JD Vance se saludaron en la misa de inicio de pontificado del papa León XIV

18 mayo 2025
Mundo

Francia planea abrir una cárcel de máxima seguridad en la selva amazónica para los presos más peligrosos

18 mayo 2025
Siguiente publicación

SNTP exige garantías para una cobertura plural, amplia, oportuna y segura de la campaña electoral

Deportes

El Real Madrid fichó al central holandés Dean Huijsen

17 mayo 2025

Tenista italiano Jannik Sinner se cita con el español Carlos Alcaraz en la final de Roma

16 mayo 2025

Oficial: «Ozzie» Guillén es el nuevo mánager de Tigres de Aragua

16 mayo 2025

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con taxis aéreos «para reducir los atascos»

16 mayo 2025

Mundo

Siria crea una entidad especial para que responsables del régimen de Bashar Al Asad rindan cuenta por sus crímenes

18 mayo 2025

Zelenski y JD Vance se saludaron en la misa de inicio de pontificado del papa León XIV

18 mayo 2025

Francia planea abrir una cárcel de máxima seguridad en la selva amazónica para los presos más peligrosos

18 mayo 2025

El papa León XIV recibió en audiencia a la presidenta peruana, Dina Boluarte

18 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.