` Día Mundial del Migrante: América Latina se ha convertido en corredor de migrantes - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Día Mundial del Migrante: América Latina se ha convertido en corredor de migrantes

Día Mundial del Migrante: América Latina se ha convertido en corredor de migrantes

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
18 diciembre 2021
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En el año 2000, la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con la finalidad de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de los países y regiones, ante las dificultades de la migración internacional.

Vía Deutsche Welle

NoticiasRelacionadas

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025
Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025

Ahora, en el 2021, el éxodo venezolano y las caravanas de centroaméricanos han hecho que la región se convierta en un inmenso corredor de migrantes, por lo que los expertos alertan que la situación es «precaria».

«Latinoamérica se ha convertido en un inmenso corredor de migrantes hacia el norte y hacia el sur”, explica Luis Thayer, profesor especialista en migración de la Universidad Católica Silva Henríquez, de Chile. En la década de 1990 y principios de 2000, recuerda el experto, migraba gente de clase media, pero hoy en día migran los más pobres.

Los flujos migratorios a lo largo del triángulo norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), por ejemplo, se contrajeron significativamente en 2020 y gran parte de 2021 debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus, pero, con el avance de la vacunación y la reactivación de la economía estadounidense, las caravanas de migrantes han vuelto a cobrar fuerza.

El drama venezolano y haitiano

Otro de los dramas de la región es el éxodo venezolano, que mundialmente es solo superado por el sirio. Sobre la cantidad exacta de migrantes venezolanos no existen estadísticas oficiales, pero la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela, que depende de Naciones Unidas, ha informado de 6.038.937 migrantes venezolanos en todo el mundo. De ellos, 4.992,664 están en América Latina y el Caribe.

Si bien los principales países receptores, como Colombia, Perú, Chile o República Dominicana, han hecho esfuerzos para regularizar a los migrantes venezolanos, todavía haría falta una mejor coordinación regional. «Nos falta una institución que permita coordinar entre los países, porque es muy difícil resolverlo bilateralmente. No se puede seguir entendiendo la frontera como una línea. La gente se moviliza atravesando los países, donde también se encuentran con la xenofobia», asegura el académico chileno.

En ese punto, Thayer recuerda el ataque a venezolanos en septiembre en el norte de Chile, donde las pertenencias de los migrantes fueron quemadas, algo que reflejaría el abandono del Estado en políticas migratorias: «No se puede dejar que la migración sea gestionada por la mano invisible del mercado. El Estado tiene que estar presente en las comunidades», sostiene.

Asimismo, agrega, la sociedad tiene que entender que «hoy migran los venezolanos o haitianos, pero mañana le puede tocar a cualquiera».

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025
Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular
Mundo

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025
Mundo

Luis Arce no buscará la reelección en las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia

15 mayo 2025
Siguiente publicación
Foto Alcaldía de Chacao

Alcalde de Chacao graduó a 41 oficiales para garantizar el orden y la seguridad del municipio

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025

Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025

Luis Arce no buscará la reelección en las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia

15 mayo 2025

Denuncian que el régimen de Vladimir Putin ha reclutado a 20.000 cubanos para la guerra en Ucrania

15 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.