` En Venezuela se registraron 172 agresiones a personas LGBTIQ+ durante el 2022, contabilizó ONG - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Venezuela se registraron 172 agresiones a personas LGBTIQ+ durante el 2022, contabilizó ONG

En Venezuela se registraron 172 agresiones a personas LGBTIQ+ durante el 2022, contabilizó ONG

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
26 abril 2023
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Observatorio de Violencia LGBTIQ+ registró 97 casos de agresiones a personas de la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela para el año 2022, con mayor énfasis en los últimos seis meses del año.

En los casos documentados, existen alrededor de 172 tipos de ataques, contemplados en acciones como humillar, gritar, ridiculizar, amenaza de muerte, acosar, golpear, herir y lesionar. Incluyendo también el no reconocimiento ni respeto a identidades de género, despido, privación de medios económicos, entre otras violencias.

NoticiasRelacionadas

20 personas heridas tras la explosión de una bombona de gas en Caracas

13 julio 2025

Luis Somaza cumplió cinco meses detenido arbitrariamente en el centro de torturas El Helicoide

12 julio 2025

La mayoría de las personas se reconocen como personas abiertamente LGTBIQ+ y eso puede incidir en la posibilidad que tienen para comunicar si han sufrido a algún tipo de discriminación por pertenecer al colectivo. Se identificaron 11 asesinatos; de estos 8 fueron cometidos contra hombres cisgéneros. Todos fueron asesinados en lugares íntimos o privados.

La causa de muerte en la mayoría de los casos fue por estrangulamiento y/o asfixia, 7 de ellos fueron víctimas de robo. En el estado Lara dos mujeres cisgéneros fueron robadas, asesinadas y quemadas en la vía pública y en Carabobo, una mujer fue asesinada con un disparo en el pecho en la vía pública.

La documentación se divide en 72 casos contra individualidades y 25 casos contra colectividades. El primer grupo hace mención a que las personas fueron atacadas de manera individual, bien sea estando solas o acompañadas. Mientras que el segundo grupo hace referencia a aquellos que tienen como objetivo arremeter contra la población LGBTIQ+ en general o alguna de las comunidades que forman parte de ella.

“70,8% de los casos, las personas se encontraban solas al momento de la discriminación. Aunque se desconoce la edad de la mayoría, se intuye que muchos son adultos jóvenes en edades comprendidas entre los 19 y 26 años. El perfil de las víctimas comprende a 75 hombres cisgéneros y 15 mujeres trans; estas representan el segundo grupo en función de la identidad de género”, analiza Glorielis, investigadora del OVV LGBTIQ+.

Jeffrey Materano, coordinador de documentación, analizó la caracterización de la violencia en los casos, señalando que 63 de los registrados, corresponden a incidentes de odio, 22 a discursos y 12 están relacionados a crímenes, en los que se incluye el asesinato. Estos delitos también pueden ser considerados –presuntamente– crímenes de odio, debido a que no se han realizado las averiguaciones pertinentes por parte de las autoridades competentes. Sin embargo, de acuerdo a la información recopilada, hay indicios que pueden determinarlo así según el contexto venezolano.

La caracterización de las violencias por discriminaciones o prejuicios en consideración de las determinaciones que hacen a alguien ser o parecer de la comunidad LGBTIQ+, arrojó que 47 casos fueron por prejuicios en función de la orientación sexual; 14 casos por prejuicios a la identidad de género y 3 casos por juicios de valor según la expresión de género.

Algo importante a destacar de la investigación respecto al rol de los agresores en torno a la violencia, es la participación de funcionarios y representantes públicos. Materano explica que “20 casos involucran a representantes del estado, ya que forman parte de la dinámica de discriminación por motivo de orientación sexual, identidad, expresión de género y diversidad corporal, bien sean reales o percibidas”.

Además agrega que en los casos registrados han participado también funcionarios del estado, así como diversas fuerzas de seguridad. “Esto representa una vulnerabilidad aún mayor, ya que los espacios públicos, las autoridades y las instituciones del estado que deberían ofrecer seguridad a las personas LGBTIQ+, terminan convirtiéndose en agresores”, manifestó.

Entre las recomendaciones que exhortan al Estado venezolano a actuar, el Observatorio de Violencia LGBTIQ+ en su informe señala la importancia de visibilizar canales de denuncias; sensibilizar a funcionarios, operadores de justicia y a las personas en general poder informarse sobre la violencia y discriminación hacia personas del colectivo. También manifiestan lo imprescindible de tipificar como agravante cuando los delitos estén basados en prejuicios discriminatorios hacia las personas LGBTIQ+.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

20 personas heridas tras la explosión de una bombona de gas en Caracas

13 julio 2025
Venezuela

Luis Somaza cumplió cinco meses detenido arbitrariamente en el centro de torturas El Helicoide

12 julio 2025
Venezuela

ONG insta a Volker Türk a replantear su estrategia sobre Venezuela y asumir una posición «firme y verdaderamente protectora»

12 julio 2025
Siguiente publicación

Parque automotriz es afectado por calidad del combustible, asegura Fedecámaras Zulia

Deportes

Messi amplía sus inversiones y entra como socio inversor de la cadena El Club de la Milanesa

10 julio 2025

Foto vía seriedelcaribe.net

Serie del Caribe Kids 2025: Venezuela 8-2 Curazao

9 julio 2025

Foto LVBP

Leones del Caracas anunció el cuerpo técnico que acompañará a José Alguacil en la temporada 2025-2026

9 julio 2025

Christian Horner, despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing

9 julio 2025

Mundo

ONG pide a la dictadura nicaragüense información sobre la periodista Fabiola Tercero tras un año bajo desaparición forzada

13 julio 2025

Kim Jong-un reafirma el «apoyo incondicional» de Corea del Norte a Rusia en la guerra contra Ucrania

13 julio 2025

Informe revela que el presidente iraní resultó levemente herido durante los ataques de Israel del 16 de junio

13 julio 2025

Rusia lanzó 1.800 drones contra Ucrania en una semana: Zelenski pide ayuda internacional

13 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.