` Justicia venezolana ocupó de nuevo la atención de organismos internacionales en 2022, afirma ONG - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Justicia venezolana ocupó de nuevo la atención de organismos internacionales en 2022, afirma ONG

Justicia venezolana ocupó de nuevo la atención de organismos internacionales en 2022, afirma ONG

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
13 junio 2023
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En 2022 la situación de la justicia venezolana siguió ocupando la atención de seis instancias internacionales, las cuales pusieron en duda la efectividad de los supuestos cambios introducidos por las autoridades en dicha materia.

«Estas instancias dejaron en claro que las reformas legales e institucionales puestas en marcha por las autoridades nacionales en los últimos dos años no han rendido frutos, por cuanto en su mayoría han sido cosméticas«, es la conclusión del informe anual 2022 de Acceso a la Justicia, titulado El estado de la justicia y del Estado de Derecho en Venezuela, en el cual se da cuenta de los pronunciamientos y críticas lanzadas a lo largo del año pasado.

NoticiasRelacionadas

CNE extiende hasta las 8 de la noche la jornada en la farsa electoral de este 27J

27 julio 2025
Colegio Integral Guayana, Puerto Ordaz, municipio Caroní, estado Bolívar  / Foto cortesía

Incentivos, amenazas y propaganda chavista: cómo transcurre la farsa electoral de este 27J

27 julio 2025

En el reporte se recuerda que la justicia venezolana terminó en el último lugar en el Índice de Estado de Derecho elaborado por la organización World Justice Project (WJP), un puesto que comparte con países como Camboya, Afganistán y la República Democrática del Congo, Estados que presentan graves déficits democráticos.

Se destaca que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por décimo octavo año consecutivo, ubicó a Venezuela en el capítulo IV de su informe anual, conocido popularmente como la «lista negra» de los derechos humanos, debido a la injerencia que el Gobierno ejerce sobre otros poderes públicos, en particular la justicia, lo cual «ha derivado en la ausencia del Estado de derecho«.

En el informe de Acceso a la Justicia también se recuerda que la situación de la justicia fue abordada en extenso durante el III Examen Periódico Universal (EPU) de Derechos Humanos al que el país fue sometido en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a finales de 2021.

El combate a la provisionalidad reinante entre jueces, fiscales y defensores públicos figuró, como ya viene siendo costumbre desde hace años, en casi todos los informes y pronunciamientos de los distintos organismos internacionales.

En el informe 2022 se recuerda también que la anterior alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humamos, Michelle Bachelet, y la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos (MDH) sobre Venezuela cuestionaron abiertamente la efectividad de las reformas legales e institucionales aprobadas por las autoridades en el ámbito judicial desde 2021.

Por su parte, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, dejó en claro su desconfianza en la justicia venezolana al pedirle a la Sala de Cuestiones Preliminares del juzgado permiso para retomar sus averiguaciones sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad ocurridos en el país desde 2017. Entre las principales razones que justifican sus dudas está el hecho de que las averiguaciones son incompletas (no abarcan a los superiores) y marchan a un ritmo lento.

Revise el informe completo:

 

Lea también:

Índice WJP 2021 revela que Venezuela tiene el peor desempeño del Estado de Derecho en el mundo

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

CNE extiende hasta las 8 de la noche la jornada en la farsa electoral de este 27J

27 julio 2025
Colegio Integral Guayana, Puerto Ordaz, municipio Caroní, estado Bolívar  / Foto cortesía
Destacado

Incentivos, amenazas y propaganda chavista: cómo transcurre la farsa electoral de este 27J

27 julio 2025
Centro de votación Colegio La Salle, estado Lara / Foto @sntpvenezuela
Venezuela

SNTP denuncia que el Plan República restringe acceso a periodistas en la farsa electoral del 27J

27 julio 2025
Siguiente publicación

Fiscalía cita a Benedetti y otros funcionarios por escándalo en la campaña de Gustavo Petro

Deportes

Tadej Pogacar gana el Tour de Francia 2025 más rápido de la historia

27 julio 2025

Foto UEFA

Inglaterra revalida el título de la Eurocopa femenina 2025

27 julio 2025

Foto AP vía LVBP

Grandes Ligas: El béisbol acelera a fondo en Bristol con sabor venezolano

27 julio 2025

Foto @F1

Fórmula 1: Oscar Piastri refuerza su liderato al ganar el GP de Bélgica

27 julio 2025

Mundo

Secretaria de Seguridad de Trump llega a Buenos Aires para encuentro con Milei

27 julio 2025

Unión Europea verificará implementación de reparto de la ayuda humanitaria en Gaza

27 julio 2025

Von der Leyen: acuerdo arancelario con EEUU aporta «certidumbre y estabilidad»

27 julio 2025

Jordania y Emiratos Árabes lanzan 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza

27 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.