` EEUU comenzará este mes la distribución de 500 millones de dosis de Pfizer para los 92 países de menos ingresos - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU comenzará este mes la distribución de 500 millones de dosis de Pfizer para los 92 países de menos ingresos

EEUU comenzará este mes la distribución de 500 millones de dosis de Pfizer para los 92 países de menos ingresos

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
5 agosto 2021
en Coronavirus
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El gobierno estadounidense confirmó este jueves que la distribución de 500 millones de vacunas de Pfizer para los países de menores ingresos comenzará en agosto, para “llenar las brechas críticas de suministro que Covax ha estado enfrentando” en la lucha contra la pandemia del Covid-19.

Por Infobae

NoticiasRelacionadas

Academia de Medicina pide al régimen adquirir vacunas ante variante de covid-19

12 enero 2024

OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención

10 enero 2024

“Acabamos de llegar y estamos superando los 110 millones de dosis enviadas en todo el mundo a casi 60 países y seguimos avanzando. Este mes saldrá el primer lote de los 500 millones de dosis de Pfizer que el presidente (Joe Biden) anunció que donaríamos a Covax”, indicó Gayle Smith, coordinadora para la Respuesta Global al COVID del Departamento de Estado norteamericano, en una conferencia de prensa en la que participó Infobae.

“Es una contribución increíblemente importante para lograr un mayor acceso a las vacunas para los países que han estado luchando por conseguir suficientes dosis. Se trata de las 92 economías de ingresos bajos y medios que cuentan con el apoyo de Covax y con la financiación de los donantes, así como varios países adicionales”, explicó a su vez Jeremy Konyndyk, director ejecutivo del Equipo de Trabajo contra el COVID-19 de la agencia USAID.

Smith también resaltó que las donaciones del gobierno estadounidense son entregadas “sin condiciones”, como parte de una misión humanitaria, haciendo un deslinde con la “diplomacia de vacunas” desplegada por China y Rusia.

Sobre el régimen chino, comentó que es “desafortunado” que China no financie al programa Covax, impulsado por la ONU, aunque Beijing sí ha entregado dosis directas de las fórmulas desarrolladas en el país. “Estas son las herramientas más poderosas que tenemos para poner fin a una pandemia, a la pandemia, lo que obviamente interesa a todos los países del mundo, incluido el nuestro.

Así que nuestro punto de vista es que hay que proporcionar vacunas, especialmente por los principales países productores del mundo de forma gratuita, sin requisitos, sin condiciones, y de tal manera que consigamos cubrir a todo el mundo tan rápido como podamos”.

Los países abarcados por la iniciativa Advance Market Commitment:

Bajos ingresos: Afganistán, Benín, Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Chad, Congo, Eritrea, Etiopía, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Haití, República Popular Democrática de Corea, Liberia. Popular, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí, Mozambique, Nepal, Níger, Ruanda, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, República Árabe Siria, Tayikistán, Tanzania, Togo, Uganda, Yemen

Renta media-baja: Angola, Argelia, Bangladesh, Bután, Bolivia, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Comoras, Congo, Costa de Marfil, Yibuti, Egipto, El Salvador, Eswatini, Ghana, Honduras, India, Indonesia, Kenia, Kiribati, Kirguisa, Laos, Lesoto, Mauritania, Micronesia, Moldavia, Mongolia, Marruecos, Myanmar, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Islas Salomón, Sri Lanka, Sudán, Timor-Leste, Túnez, Ucrania, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Cisjordania y Gaza, Zambia, Zimbabwe

Otros países elegibles por la Asociación Internacional de Fomento, del Banco Mundial: Dominica, Fiyi, Granada, Guyana, Kosovo, Maldivas, Islas Marshall, Samoa, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tonga, Tuvalu.

Según lo anunciado en junio, 200 millones se entregarán en lo que resta de 2021 y las otras 300 millones de dosis serán distribuidas en el primer semestre de 2022.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Coronavirus

Academia de Medicina pide al régimen adquirir vacunas ante variante de covid-19

12 enero 2024
Coronavirus

OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención

10 enero 2024
Coronavirus

La variante BA.2.86 de la covid puede ser más problemática en el pulmón

8 enero 2024
Siguiente publicación

Trabajadores, jubilados y pensionados de Cantv trancaron la Av. Libertador para exigir nuevo contrato colectivo

Deportes

Messi amplía sus inversiones y entra como socio inversor de la cadena El Club de la Milanesa

10 julio 2025

Foto vía seriedelcaribe.net

Serie del Caribe Kids 2025: Venezuela 8-2 Curazao

9 julio 2025

Foto LVBP

Leones del Caracas anunció el cuerpo técnico que acompañará a José Alguacil en la temporada 2025-2026

9 julio 2025

Christian Horner, despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing

9 julio 2025

Mundo

Donald Trump anunció nuevos aranceles del 30 % para México

12 julio 2025

Trump anunció aranceles del 30 % a la Unión Europea a partir del 1 de agosto

12 julio 2025

Una jueza prohibió a Trump arrestar a migrantes en California por su perfil racial

12 julio 2025

Muere trabajador agrícola durante redada antimigrantes en una granja de California

12 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.