` CIDH condena ataques contra periodistas y defensores de DDHH en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » CIDH condena ataques contra periodistas y defensores de DDHH en Venezuela

CIDH condena ataques contra periodistas y defensores de DDHH en Venezuela

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
5 febrero 2021
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) condenaron los recientes ataques contra periodistas, medios de comunicación y personas defensoras de derechos humanos en Venezuela.

Mediante un comunicado, la CIDH denunció que «estos acontecimientos contribuyen con el ya vertiginoso cierre de los espacios democráticos en el país, por lo que llaman al Estado a propiciar un entorno libre de hostilidades y de respeto a las libertades fundamentales».

NoticiasRelacionadas

Colegio Integral Guayana, Puerto Ordaz, municipio Caroní, estado Bolívar  / Foto cortesía

Incentivos, amenazas y propaganda chavista: cómo transcurre la farsa electoral de este 27J

27 julio 2025
Centro de votación Colegio La Salle, estado Lara / Foto @sntpvenezuela

SNTP denuncia que el Plan República restringe acceso a periodistas en la farsa electoral del 27J

27 julio 2025

En las últimas semanas, la CIDH y su RELE han recibido reportes sobre allanamientos a las sedes de varios medios de comunicación, organizaciones de derechos humanos y de acción humanitaria. La Comisión fue informada sobre el allanamiento a la sede de la organización Azul Positivo el 12 de enero de 2021. Según información pública, tras el allanamiento a sus oficinas en Maracaibo, 5 integrantes de esta organización habrían sido detenidas y continuarían privadas de su libertad hasta la fecha.

Asimismo, de acuerdo también con información pública, el 8 de enero de 2021, funcionarios de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera (SENIAT) allanaron, sin orden judicial, la sede en Caracas del medio VPItv. Bajo el pretexto de revisar la documentación tributaria de equipos adquiridos a comienzo de los años 2000, los agentes de CONATEL y el SENIAT habrían incautado cámaras, televisores y computadores portátiles, lo que conllevó que VPItv suspendiera sus operaciones. Ese mismo día, el SENIAT interpuso una sanción al diario El Panorama por el presunto incumplimiento de deberes formales de leyes tributarias, clausurando por 5 días su sede en la ciudad de Maracaibo.

Por otra parte, la CIDH y su RELE han observado el incremento de señalamientos y discursos estigmatizantes, por parte de altas autoridades del Estado, en contra de personas defensoras de derechos humanos en Venezuela. Al respecto, el pasado 13 de enero, durante la trasmisión de un programa de televisión, un diputado calificó a organizaciones defensoras de derechos humanos como «instrumentos para desestabilizar a los pueblos».

La Comisión y su RELE también registraron una escalada de estigmatizaciones desde algunas páginas y cuentas oficiales en redes sociales tendientes a deslegitimar la labor que desempeñan medios de comunicación, por recibir recursos de cooperación internacional. Al respecto, conocieron un vídeo en el que figuraban símbolos de la Aviación Nacional Bolivariana y que fue difundido por cuentas oficiales de Twitter, en donde se perfilan periodistas del medio Efecto Cocuyo, acusándoles de ser «info-mercenarios» por haber recibido financiamiento extranjero para su funcionamiento. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), el Instituto Radiofónico Fe y Alegría, el Centro de Justicia y Paz (CEPAZ), la organización Espacio Público, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparencia Venezuela también han sido objeto de señalamientos parecidos.

La CIDH destacó «que toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a solicitar, recibir y utilizar recursos con el objeto expreso de promover y proteger, por medios pacíficos, los derechos humanos y las libertades fundamentales».

La Comisión y su Relatoría Especial encuentran especialmente preocupantes los pronunciamientos que insinúan que las y los periodistas son ‘enemigos del Estado’ o ‘enemigos internos’ por cuenta de su financiamiento extranjero y advierten que, al ser emitidos desde instancias asociables a las fuerzas de seguridad del Estado, los señalamientos se tornan más agresivos y amenazantes; y no sólo se deslegitima su trabajo, también se crea un clima adverso para ejercer su labor, comprometiendo su vida e integridad personal.

La CIDH y su RELE recordaron que la repetición de declaraciones estigmatizantes puede contribuir con exacerbar el clima de hostilidad e intolerancia por parte de distintos sectores de la población, lo que pudiera acarrear una afectación a la vida e integridad personal de las personas defensoras, aumentando su vulnerabilidad. En este sentido, reiteran que las personas que se desempeñan como funcionarios públicos deben abstenerse de realizar declaraciones que estigmaticen a defensoras y defensores o que sugieran que las organizaciones actúan de manera indebida o ilegal, solo por el hecho de realizar labores de promoción y defensa de los derechos humanos.

Asimismo, la Comisión urgió al Estado de Venezuela a propiciar un entorno libre de hostilidades y de respeto a las libertades fundamentales de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas. En este sentido, recuerda que las obligaciones del Estado en relación con las personas defensoras y el derecho a defender los derechos humanos guarda relación directa con el goce de los derechos a la vida, la integridad personal, la libertad de expresión y de asociación, las garantías judiciales y la protección judicial, contenidos en varios instrumentos internacionales de derechos humanos.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Colegio Integral Guayana, Puerto Ordaz, municipio Caroní, estado Bolívar  / Foto cortesía
Destacado

Incentivos, amenazas y propaganda chavista: cómo transcurre la farsa electoral de este 27J

27 julio 2025
Centro de votación Colegio La Salle, estado Lara / Foto @sntpvenezuela
Venezuela

SNTP denuncia que el Plan República restringe acceso a periodistas en la farsa electoral del 27J

27 julio 2025
Destacado

María Corina Machado: «Venezuela será el mayor aliado para la estabilidad regional»

27 julio 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

Nuevo tratamiento en Israel reporta 95% de efectividad en pacientes graves con Covid-19

Deportes

Tadej Pogacar gana el Tour de Francia 2025 más rápido de la historia

27 julio 2025

Foto UEFA

Inglaterra revalida el título de la Eurocopa femenina 2025

27 julio 2025

Foto AP vía LVBP

Grandes Ligas: El béisbol acelera a fondo en Bristol con sabor venezolano

27 julio 2025

Foto @F1

Fórmula 1: Oscar Piastri refuerza su liderato al ganar el GP de Bélgica

27 julio 2025

Mundo

Unión Europea verificará implementación de reparto de la ayuda humanitaria en Gaza

27 julio 2025

Von der Leyen: acuerdo arancelario con EEUU aporta «certidumbre y estabilidad»

27 julio 2025

Jordania y Emiratos Árabes lanzan 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza

27 julio 2025

Zelenski insiste en tener representantes europeos en reunión al más alto nivel entre Kiev-Moscú

27 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.