En el marco del Día Internacional de Nelson Mandela, familiares de presos políticos venezolanos, activistas y organizaciones de derechos humanos se concentraron este jueves frente a la sede de la Nunciatura Apostólica en Caracas, con un mensaje claro: libertad para los más de 900 presos de conciencia que permanecen tras las rejas en Venezuela.
Durante la jornada se entregó una carta dirigida al Papa León XIV, en la que el Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE) solicita su intervención directa ante el régimen de Nicolás Maduro, y propone medidas humanitarias urgentes ante la creciente ola represiva posterior a las elecciones presidenciales de 2024.
“Venezuela enfrenta una crisis de derechos humanos marcada por detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, y condiciones inhumanas de reclusión”, señala el documento entregado. “La intervención humanitaria de la Santa Sede podría ser decisiva, como ya ocurrió en otras naciones sometidas por regímenes autoritarios”.
En declaraciones a los medios, la activista de derechos humanos Andreína Baduel, hija del general fallecido Raúl Isaías Baduel y hermana del preso político Josnar Adolfo Baduel, denunció que los presos políticos son víctimas de tratos crueles.
«Por eso nos encontramos aquí en la Nunciatura Apostólica, pidiendo su intermediación para que cese la crueldad y las violaciones de derechos humanos. Si algo nos ha sostenido en este proceso tan desafiante ha sido nuestra fe. Por eso apelamos a la fe y a la intermediación de la Iglesia, que ha sido esencial en otros procesos de salida humanitaria ante graves violaciones a los derechos humanos. Hoy no será la excepción”, afirmó.
Pese al hostigamiento del que ha sido víctima en los últimos días, Baduel reafirmó su compromiso: “A pesar del acecho, de todo lo que me han hecho sufrir esta semana, quiero decirle a Venezuela y al mundo que no vamos a claudicar. Mi voz es la voz de miles de venezolanos que están decididos a no ser silenciados. La dignidad no se arrodilla, mucho menos se negocia”.
📜 La carta entregada al Papa reitera las siguientes exigencias:
- Liberación inmediata de todos los presos políticos.
- Fin al aislamiento, tratos crueles y falta de atención médica.
- Acceso a visitas regulares y derecho a la defensa.
- Implementación de acuerdos de destierro humanitario para quienes están en estado crítico.
- Revisión urgente de los casos detenidos en centros como Tocorón, Las Crisálidas y comandos policiales.
La actividad incluyó pancartas, cantos de oración, consignas y el llamado persistente a la justicia. Representantes del clero recibieron el documento y ofrecieron transmitir el mensaje a la Santa Sede.