` Gobierno colombiano y disidencias de las FARC establecerán mesa de conversaciones de paz - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno colombiano y disidencias de las FARC establecerán mesa de conversaciones de paz

Gobierno colombiano y disidencias de las FARC establecerán mesa de conversaciones de paz

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
13 marzo 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes que el Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las antiguas FARC establecerán una mesa de conversaciones de paz luego de que la Fiscalía anunciara que se levantaron las órdenes de captura contra 19 miembros de ese grupo.

«Comienza un segundo proceso de paz. Se establecerá una mesa entre el Gobierno y el Estado Mayor Central», dijo Petro en un mensaje en Twitter sin dar más detalles.

NoticiasRelacionadas

Trump da «10 o 12 días» a Putin para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania

28 julio 2025

ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza

28 julio 2025

El mandatario ha defendido una política de «paz total» a la que pretende vincular a varios grupos armados que operan en el país para iniciar negociaciones de paz, aunque por el momento la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) es el único con el que se ha iniciado un diálogo formal.

En ese sentido, el anuncio supone que el EMC será el segundo grupo con el que el Gobierno colombiano buscará la paz y se espera que este proceso, a diferencia del que se realiza con el ELN, se haga en el país.

En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente anunció el pasado 31 de diciembre un cese el fuego por seis meses con el ELN, el Estado Mayor Central, la Segunda Marquetalia (otra disidencia de las FARC), el Clan del Golfo y los paramilitares de la Sierra Nevada.

Sin embargo, días después el ELN dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.

El Estado Mayor Central es una disidencia de las FARC liderada por alias «Iván Mordisco», que nunca firmó el acuerdo de paz de 2016 por lo que no habría problemas jurídicos para entablar unas conversaciones que puedan desembocar en un acuerdo.

Comienza un segundo proceso de Paz. Se establecerá una mesa entre el gobierno y el Estado Mayor Central. https://t.co/o4IVzaxK5Z

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 13, 2023

Suspensión de órdenes de captura

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, anunció este lunes la suspensión de las órdenes de captura contra 19 líderes del EMC por petición del Gobierno para avanzar en una posible negociación de paz.

«Decidí suspender dichas órdenes de captura el día de hoy y es importante destacar que ninguna de esas personas solicitadas en la Resolución 039 (…) tiene órdenes de captura con fines de extradición», expresó Barbosa en una declaración.

En la Resolución 039, del pasado 8 de marzo, el Gobierno reconoció a 19 personas como miembros del EMC de las disidencias de las FARC y pidió a la autoridad competente, que es la Fiscalía, suspender las órdenes de captura «durante el término en que las personas relacionadas (…) mantengan el reconocimiento de miembro representante».

Barbosa aclaró que de esa lista está excluido Alonso Velosa, conocido como «John Mechas», principal cabecilla del Frente 33 que opera principalmente en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

A alias «John Mechas» se le atribuye el ataque a tiros de junio de 2021 contra el helicóptero en el que volaba el entonces presidente Iván Duque cuando el aparato se aproximaba a Cúcuta, la capital regional, y un atentado unos días antes contra un cantón militar de la ciudad.

Por otra parte, el fiscal Barbosa aclaró que «esta decisión es diferente a la que se produjo por solicitud del presidente de la república (Gustavo Petro) el 11 de enero de este año, que buscaba beneficiar a miembros del Clan del Golfo».

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Invasión a Ucrania

Trump da «10 o 12 días» a Putin para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania

28 julio 2025
Mundo

ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza

28 julio 2025
Mundo

Secretaria de Seguridad de Trump llega a Buenos Aires para encuentro con Milei

27 julio 2025
Siguiente publicación

Identifican nuevos genes que pueden aumentar el riesgo de esquizofrenia

Deportes

Tadej Pogacar gana el Tour de Francia 2025 más rápido de la historia

27 julio 2025

Foto UEFA

Inglaterra revalida el título de la Eurocopa femenina 2025

27 julio 2025

Foto AP vía LVBP

Grandes Ligas: El béisbol acelera a fondo en Bristol con sabor venezolano

27 julio 2025

Foto @F1

Fórmula 1: Oscar Piastri refuerza su liderato al ganar el GP de Bélgica

27 julio 2025

Mundo

Trump da «10 o 12 días» a Putin para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania

28 julio 2025

ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza

28 julio 2025

Secretaria de Seguridad de Trump llega a Buenos Aires para encuentro con Milei

27 julio 2025

Unión Europea verificará implementación de reparto de la ayuda humanitaria en Gaza

27 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.