La Justicia argentina procesó este lunes a la diputada del Frente de Izquierda y Unidad Vanina Biasi y la acusó de violación de la ley antidiscriminatoria e incitación a la discriminación, tras publicaciones en la red social X donde calificó a Israel de Estado «nazi», «terrorista» y «genocida».
“La crítica se distorsiona y excede los límites de la libertad de expresión cuando se hace de forma de deslegitimar su existencia, o de exigirle acciones distintas a las que se le exigen a cualquier otro Estado que no tenga la característica de su religión judía como constitución”, afirmó el juez federal Daniel Rafecas en su acusación, a la que tuvo acceso EFE.
La resolución del juez se justifica en parte en la adopción por parte de Argentina de la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, en inglés), que incluye entre sus ejemplos del antisemitismo «aplicar un doble rasero al pedir a Israel un comportamiento no esperado ni exigido a ningún otro país democrático» y «establecer comparaciones entre la política actual de Israel y la de los nazis».
El juez decretó el procesamiento de la legisladora nacional sin prisión preventiva y le impuso un embargo de diez millones de pesos (9.126 dólares).
Los comentarios a los que hace referencia la acusación fueron publicados por Biasi a través de su perfil de la red social X entre noviembre de 2023 y enero de 2024.
En una de ellas, señaló que «el Estado sionista es nazi por sus prácticas y su ideología» y acusó a Israel de ser «un Estado terrorista, genocida y asesino de niños».
«El supremacismo y el racismo que dieron sustento ideológico al exterminio del pueblo judío, están hoy presentes en la justificación del genocidio palestino a manos del Estado de Israel», señaló la diputada en otra de sus publicaciones, en referencia a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
La causa había iniciado en octubre del año pasado, cuando el fiscal federal Carlos Stornelli la denunció penalmente y el juez Rafecas la llamó a declaración indagatoria.
En caso de avanzar la acusación en su contra, Biasi deberá comparecer ante un juicio oral y público, aunque adelantó que apelará la decisión.
Con información de EFE