` Codevida denunció que el régimen viola los DDHH de los pacientes con insuficiencia renal crónica - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Codevida denunció que el régimen viola los DDHH de los pacientes con insuficiencia renal crónica

Codevida denunció que el régimen viola los DDHH de los pacientes con insuficiencia renal crónica

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
15 septiembre 2021
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) denunció que el régimen de Nicolás Maduro viola de manera «masiva y sistemática» los derechos humanos de las personas con insuficiencia renal crónica. 

«Con las entrevistas realizadas se puede afirmar que el Estado ha incumplido sus obligaciones de garantizar un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud, así como de programas y servicios básicos para asegurar condiciones sanitarias adecuadas», escribió en su página web.

NoticiasRelacionadas

Restablecen paso controlado entre Guárico y Apure tras crecida del río Portuguesa

26 julio 2025

Observatorio de Prisiones: Más de 3.500 muertos en cárceles venezolanas en 14 años

26 julio 2025

Además, Codevida señaló que «no hay acceso a la información pública sobre estadísticas vitales, epidemiológica y de los servicios sanitarios en el país». 

«Es un secreto de Estado la distribución de medicamentos, insumos y kit médicos en las unidades de diálisis. Las personas que reciben tratamiento no saben con certeza por qué escasean y cuándo se reactivarán los suministros. La centralización del sistema sanitario venezolano ha impedido que existan unidades de diálisis en todas las regiones del país, dejando sin atención a los estados Amazonas y Delta Amacuro, y zonas de difícil acceso en el resto del país».

En ese sentido, Codevida realizó una serie de exigencias al régimen venezolano.

  • Eliminar las políticas, normas, programas y servicios que apliquen criterios o decisiones de racionamiento en la distribución de los inmunosupresores, así como los kits de dializadores, los cuales tienen carácter discriminatorio y vulneran la dignidad y los derechos de las personas con enfermedad renal crónica.
  • Activar de manera inmediata todas las medidas necesarias para permitir la regularización de la entrada al país de los materiales, medicinas e insumos que permitan a todas las personas con condiciones crónicas, sin exclusión alguna, continuar con sus terapias de salud renal, diálisis y trasplante, usando la ayuda internacional ofrecida por otros países y organismos internacionales especializados.
  • Revocar las medidas de suspensión del programa de procura de órganos para trasplantes de donantes cadáveres y asegurar las medicinas, insumos, materiales y servicios en condiciones seguras y adecuadas para continuar la realización de trasplantes en Venezuela, garantizando el derecho a la vida y a la integridad física y mental de las personas trasplantadas y en espera de trasplantes.
  • Garantizar plena participación de manera informada a todos los familiares y organizaciones de personas afectadas, gremios y sociedades médicas, personal de los centros de salud, proveedores e instituciones de salud públicas y privadas, en todas las decisiones relativas a los programas y servicios de salud renal, diálisis y trasplantes.
  • Desistir de conductas de negación, omisión y manipulación sobre el grave abatimiento del sistema sanitario a nivel nacional, lo cual compromete responsabilidades nacionales e internacionales del Estado con el derecho a la salud y la vida de la población venezolana, entre ellas miles de personas con problemas renales crónicos y millones con diabetes e hipertensión arterial por causa de la escasez de medicinas y la inutilización de los servicios y programas sanitarios, incapacitados para prestar una atención mínima adecuada.
  • Reparar y poner en funcionamiento todas las máquinas de riñón artificial y plantas de osmosis en todos los estados del país, garantizando pago a prestadores y suministro regular de servicios básicos en las unidades de diálisis, y dotación de insumos, materiales y medicamentos, conforme a los estándares nacionales del tratamiento.
  • Establecer centros de unidades de diálisis en todos los estados, evitando la sobrecarga de ciudades principales y facilitándole a las personas en tratamiento cumplir con su tratamiento médico sin mayores obstáculos.
  • Establecer un protocolo de mantenimiento de las plantas de ósmosis que se encuentran en las unidades de diálisis para que las personas en tratamiento puedan recibirlo con calidad de agua, evitando infecciones, bacterias y otros efectos adversos a su condición de salud.
  • Asignar presupuestos públicos suficientes, regulares y de forma transparente para la atención a la salud de las personas con problemas renales, trasplantadas y con otras condiciones de salud crónicas, asegurando remuneraciones adecuadas al personal sanitario que labora en unidades de diálisis para que no renuncien y emigren.
  • Descentralizar el IVSS, permitiendo que se desconcentren las Farmacias de Alto Costo que entregan los inmunosupresores, evitando así que haya mayor atención a las personas trasplantadas que residen en el centro occidente del país, en detrimento de aquellas personas que viven en las regiones más distantes de la capital.
  • Dotar con urgencia de insumos y materiales de protección para todo el personal sanitario y el universo de personas en los centros de diálisis y servicios de nefrología de los centros de salud del país para prevenir y reducir los riesgos de transmisión por Covid.19, así como garantizar una vacunación masiva de todas estas personas.
FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Restablecen paso controlado entre Guárico y Apure tras crecida del río Portuguesa

26 julio 2025
Destacado

Observatorio de Prisiones: Más de 3.500 muertos en cárceles venezolanas en 14 años

26 julio 2025
Destacado

Súmate exige la liberación inmediata de Nélida Sánchez a 11 meses de su detención arbitraria

26 julio 2025
Siguiente publicación

Sala Preliminar de la CPI autorizó apertura de investigación por crímenes en Filipinas

Deportes

Foto @F1

Lando Norris gana la pole position y saldrá primero en el Gran Premio de Bélgica

26 julio 2025

Definidas las semifinales de la Copa América Femenina: Brasil-Uruguay y Argentina-Colombia

26 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina 2025: Paraguay 2-1 La Vinotinto

26 julio 2025

Águilas del Zulia anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026

25 julio 2025

Mundo

Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria por aire en la Franja de Gaza

26 julio 2025

Von der Leyen viaja a Escocia en busca de un acuerdo comercial equilibrado con Trump

26 julio 2025

Foto @CancilleriaCol

Colombia recibe en la frontera a los primeros 450 presos deportados por Ecuador

26 julio 2025

Imagen referencial

Amenaza de bomba obliga al aterrizaje de emergencia en Lisboa de vuelo con destino España

26 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.