Conservadores y socialdemócratas lograron este martes un acuerdo para formar una coalición de Gobierno en Alemania, seis semanas después de las últimas elecciones generales, celebradas el pasado 23 de febrero.
Según informaron la televisión NTV y la edición digital de la revista Focus, que citaron fuentes cercanas a las partes negociadoras, el bloque ganador de esos comicios, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU), y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) acordaron un texto para guiar la acción del próximo Gobierno germano.
Los detalles del acuerdo, alcanzado por el presidente de la CDU, Friedrich Merz; el primer ministro de Baviera y líder de la CSU, Markus Söder, y la copresidenta del SPD, Saskia Esken, serán presentados el miércoles en rueda de prensa a las 10:00 GMT, según precisó Focus.
NTV describió un clima de negociación en el que los conservadores se mostraron apresurados por alcanzar un resultado cuanto antes este martes, mientras que los socialdemócratas hubieran querido negociar un día más.
Antes de la rueda de prensa del miércoles, aún faltaban por realizar los últimos ajustes al texto acordado, presentado en esa televisión como un «acuerdo fundamental» para levantar una coalición de gobierno.
Un acuerdo pendiente de últimos ajustes
El texto podría ultimarse el mismo día de presentación del resultado de mes y medio de negociación, de la que trascendió, entre otras cosas, el deseo de los conservadores de tomar medidas como reducir los impuestos y la burocracia para animar a la economía, según NTV.
Alemania, la mayor economía de la UE y la tercera a nivel mundial, acumula dos años en recesión, pues el PIB germano se contrajo en 2023 un 0,3 % y en 2024 un 0,2 %.
La edición digital del diario Bild apuntó por su parte que aún quedaban por resolver dos puntos de fricción como son el deseo del SPD de subir los impuestos a los más acaudalados y mejorar las pensiones, algo a lo resistía aún la CDU en la noche de este martes al miércoles.
Una vez presentado el acuerdo, el contenido del mismo deberá contar, por un lado, con la aprobación de CDU en un congreso que estará organizado para tal fin y, también, con el visto bueno de los miembros del SPD, que serán consultados en un proceso de validación que se estima durará unos diez días.
Según los cálculos de calendario a los que aludió NTV, Merz podría ser elegido canciller en la Cámara Baja del Parlamento o ‘Bundestag’ el próximo día 6 mayo, dos días antes de que esa instancia parlamentaria celebre los 80 años de la liberación del nacionalsocialismo, acto para el cual el líder conservador quisiera acudir como jefe del Gobierno.
Presiones de aranceles de Trump y AfD
Sobre las partes negociadoras pesaba la urgencia desatada por la situación en los mercados internacionales después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara en lo que llamó «Día de la Liberación» la imposición de aranceles internacionales, que para la Unión Europea (UE) son del 20 %.
Merz y su bloque conservador acudían en la que se consideraba la semana clave para las negociaciones con el SPD bajo presión demoscópica, pues la CDU/CSU aparecía en sondeos recientes igualada en términos de intención de voto a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Un reciente sondeo del instituto INSA llegaba a situar a CDU/CSU y AfD con un 24 % ambos.
El bloque conservador ganó las pasadas elecciones generales alemanas, con un 28,6 % de los votos, por delante de AfD (20,8 %), SPD (16,4 %), Los Verdes (11,6 %) y La Izquierda (8,8 %). EFE